Crear una startup de inteligencia artificial ya es todo un desafío. Pero hacer que destaque entre miles de siglas técnicas, promesas futuristas y conferencias llenas de gente con gafas de pasta es otro nivel. Aquí no venimos a venderte humo (que para eso ya está medio LinkedIn), sino a compartir estrategias de marketing reales, aplicables y, sobre todo, efectivas para startups que están metiendo la cuchara en el guiso de la IA.

¿Estás listo para hacer que tu startup deje de ser “una más” y empiece a sonar en las conversaciones de los VCs, tecnófilos y usuarios hambrientos de automatización? Agárrate, que aquí vamos.

Si al explicar tu producto suenas como si estuvieras leyendo una receta de laboratorio cuántico… algo anda mal. El primer paso para una buena estrategia de marketing en una startup de IA es tener un mensaje claro, directo y que no suene a ciencia ficción.

Olvida (por ahora) términos como “aprendizaje profundo supervisado de segunda generación con retroalimentación difusa”. En su lugar, di algo como: “Nuestra IA ayuda a las empresas a predecir qué clientes están por irse… y cómo evitarlo”. Claro, conciso y útil.

SEO TIP: Usa palabras clave que realmente busca tu público objetivo. ¿Tu cliente busca “clasificación supervisada jerárquica”? No. Busca “cómo evitar perder clientes con IA”. Optimiza tu contenido en torno a eso.

La creación de contenido es una de las estrategias más poderosas, baratas y escalables para startups. Blog, YouTube, LinkedIn, Medium… da igual. Lo que importa es que el contenido que generes eduque a tu audiencia sobre lo que haces, cómo funciona tu solución y por qué deberían prestarte atención.

No escribas solo para expertos. Crea contenido accesible que explique cómo la IA puede resolver problemas concretos. Usa ejemplos reales, casos de uso y hasta memes si te animas (sí, los memes también venden si se usan con inteligencia, artificial o no).

¿Ya tienes un cliente feliz? Haz que lo diga al mundo. Los testimonios, reseñas, estudios de caso y menciones en medios generan confianza. En un sector como la inteligencia artificial, donde hay mucho ruido y promesas exageradas, tener validación externa puede marcar la diferencia entre una demo descargada y un cliente fidelizado.

Bonus: graba entrevistas breves con tus usuarios o partners hablando sobre cómo tu solución les ayudó. Sube esos videos a YouTube y LinkedIn con títulos optimizados. El algoritmo te lo agradecerá.

Sí, suena cliché, pero para el marketing B2B, LinkedIn sigue siendo el rey. Crea una presencia activa: comparte avances, historias detrás del desarrollo, errores que cometiste y qué aprendiste de ellos. Sé humano. A nadie le importa una empresa fría que solo habla en tercera persona. Quieren conectar con personas que están creando cosas increíbles.

Además, LinkedIn tiene algo que Google no: puedes mandar mensajes directos a leads calificados sin gastar un dólar en publicidad. Solo asegúrate de no sonar como spam.

No subestimes el poder de aparecer primero en Google cuando alguien busca una solución. Optimiza tu sitio web para velocidad, responsividad, estructura clara y palabras clave relevantes. Publica artículos de blog semanales (mínimo uno) que respondan preguntas reales: desde “cómo aplicar IA en logística” hasta “las mejores herramientas de automatización para PYMES”.

Pro tip: usa herramientas como SEMrush, Ahrefs o incluso Google Trends para encontrar qué está buscando la gente en relación a tu producto. Y luego crea contenido alrededor de eso.

La mejor manera de captar atención en un ecosistema tech es mostrándote. Participa en hackathons (aunque no ganes), haz demos en vivo en eventos tecnológicos, lanza webinars gratuitos donde expliques cómo tu IA resuelve X problema.

Esto no solo genera leads, sino que te da visibilidad ante medios, inversores y hasta posibles aliados estratégicos.

¿Tienes poco presupuesto pero muchas ideas locas? Perfecto. El marketing de guerrilla no es solo para marcas de snacks o apps de citas. Puedes hacer campañas creativas, visuales, fuera de lo común que generen conversación. Un cartel misterioso, una animación divertida, un post viral que satirice un problema real…

¿Un ejemplo? Una startup de IA que detecta errores en código publicó un falso currículum lleno de bugs… y lo viralizó como si fuera un CV real. Resultado: miles de visitas a su página y 300 leads en una semana. Creatividad + IA

Todos aman lo gratis. Y en el mundo tech, regalar valor es una forma infalible de atraer usuarios e inversores. Puede ser una versión limitada de tu producto, una calculadora online, una guía descargable o incluso una API con créditos limitados.

Esto no solo te da exposición, sino también feedback. Y, de paso, una base de usuarios que puedes convertir con email marketing y retargeting.

Puedes tener el mejor modelo de predicción jamás creado, pero si nadie sabe que existes, estás frito. O peor: invisible. La inteligencia artificial no se vende sola. Necesita estrategia, creatividad y consistencia.

Tu marketing debe ser tan inteligente como tu algoritmo. Y aunque no tengas un equipo de 20 personas ni presupuesto para campañas de Super Bowl, puedes hacer mucho con buenas ideas y ejecución constante.

Ahora que ya tienes esta guía, es tu turno. Aplica, experimenta, mide y repite. Porque la IA no espera… y tu competencia tampoco.

By Ainus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *