La Nvidia GeForce RTX 5090 Founders Edition ha llegado, y con ella, el reinado de la arquitectura Blackwell en el mundo de las tarjetas gráficas. Prometiendo ser la GPU más potente del mercado, la RTX 5090 no solo está diseñada para gamers exigentes, sino también para profesionales de la inteligencia artificial y el renderizado. Sin embargo, no todo es perfecto en este nuevo lanzamiento. En esta reseña, desglosamos lo bueno, lo malo y lo caliente (literalmente) de esta bestia tecnológica.
Especificaciones Técnicas: Un monstruo en papel
La RTX 5090 no solo es una evolución de su predecesora, la RTX 4090, sino un salto cuántico en términos de rendimiento y capacidades. Aquí están las especificaciones clave:
- Arquitectura: Blackwell (GB202).
- Proceso de fabricación: TSMC 4N.
- Núcleos CUDA: 21,760 (un 33% más que la RTX 4090).
- VRAM: 32 GB GDDR7 (un 33% más que la RTX 4090).
- Ancho de banda de memoria: 1792 GB/s (un 78% más que la RTX 4090).
- Tasa de refresco: 28 Gbps.
- Consumo energético: 575W (un 28% más que la RTX 4090).
- Precio: 1,999(unaumentode1,999(unaumentode400 respecto a la RTX 4090).
Rendimiento: La reina indiscutible (con algunos peros)
En términos de rendimiento, la RTX 5090 es, sin duda, la GPU más rápida que hemos probado. Sin embargo, no todo es color de rosa.
Gaming:
- 4K y Ray Tracing: En juegos exigentes como Cyberpunk 2077 y Alan Wake 2, la RTX 5090 ofrece un rendimiento impresionante, superando a la RTX 4090 en un 25-30% en configuraciones máximas con Ray Tracing activado.
- DLSS 4: La nueva generación de DLSS con Multi Frame Generation (MFG) promete duplicar o incluso triplicar los FPS, pero introduce latencia adicional. No es ideal para juegos competitivos, pero para títulos single-player, es una maravilla.
Inteligencia Artificial:
- FP4 nativo: Con 3.4 PetaFLOPS de procesamiento FP4, la RTX 5090 es una bestia para cargas de trabajo de IA. Nvidia afirma que es hasta tres veces más rápida que la RTX 4090 en tareas como entrenamiento de modelos y inferencia.
- 32 GB de VRAM: Ideal para modelos grandes y datasets complejos.
Temperaturas y Refrigeración:
Aquí es donde las cosas se ponen complicadas. La RTX 5090 Founders Edition tiende a calentarse, alcanzando temperaturas de hasta 85°C bajo carga máxima. Aunque está dentro de los límites operativos, es algo a tener en cuenta, especialmente si planeas hacer overclocking.

Nuevas Tecnologías: DLSS 4 y más allá
La RTX 5090 introduce varias tecnologías nuevas que prometen revolucionar la experiencia de gaming y productividad.
DLSS 4 con Multi Frame Generation (MFG):
- ¿Qué es? Una evolución de DLSS 3 que puede generar hasta 3 cuadros adicionales por cada cuadro renderizado.
- Ventajas: Aumenta significativamente los FPS en juegos exigentes.
- Desventajas: Introduce latencia y puede afectar la fluidez en juegos competitivos.
FP4 nativo:
- ¿Qué es? Soporte para operaciones de precisión FP4, ideal para IA y machine learning.
- Ventajas: Acelera el entrenamiento de modelos y la inferencia.
- Desventajas: Poco relevante para el gaming tradicional.
Diseño y Construcción: Elegante, pero voluminosa
La RTX 5090 Founders Edition mantiene el diseño icónico de Nvidia, con un chasis de metal negro y detalles plateados. Sin embargo, es una tarjeta enorme:
- Dimensiones: 336 mm de largo, 140 mm de ancho y 3 slots de grosor.
- Conectores de alimentación: 1 x conector PCIe Gen5 de 16 pines.
- Salidas de video: 3 x DisplayPort 2.1 y 1 x HDMI 2.1.
Asegúrate de que tu gabinete tenga suficiente espacio y ventilación, porque esta tarjeta no es para los débiles de corazón (o de espacio).
Precio y Disponibilidad: ¿Vale la pena el gasto?

Con un precio de lanzamiento de $1,999, la RTX 5090 no es una compra para todos. Aquí hay algunos puntos a considerar:
- Para gamers: Si juegas en 4K o 8K y quieres la mejor experiencia posible, la RTX 5090 es la opción definitiva. Sin embargo, si tu presupuesto es limitado, hay opciones más asequibles que ofrecen un gran rendimiento.
- Para profesionales: Si trabajas en IA, renderizado 3D o edición de video, la RTX 5090 es una inversión que podría pagarse por sí misma en productividad.
Eso sí, prepárate para la escasez inicial. Las GPUs tope de gama de Nvidia suelen ser difíciles de conseguir en los primeros meses tras su lanzamiento.
Competencia: ¿Quién puede desafiar a la RTX 5090?
En este momento, la RTX 5090 no tiene rivales directos. Aquí está cómo se compara con la competencia:
- AMD RX 7900 XTX: Aunque es una excelente tarjeta, no puede competir con la RTX 5090 en rendimiento bruto o capacidades de IA.
- Intel Arc B770: Una opción más asequible, pero muy por debajo en términos de rendimiento.
- RTX 4090: La predecesora de la RTX 5090 sigue siendo una excelente opción si no necesitas lo último en tecnología.
La reina de las GPUs, pero no para todos
La Nvidia GeForce RTX 5090 Founders Edition es, sin duda, la GPU más potente del mercado en este momento. Con un rendimiento impresionante en gaming, capacidades avanzadas de IA y tecnologías innovadoras como DLSS 4, es una bestia tecnológica que establece un nuevo estándar. Sin embargo, su alto precio, su consumo energético y sus problemas de temperatura la hacen una opción difícil de justificar para la mayoría de los usuarios.
Si eres un gamer hardcore, un profesional de la IA o simplemente alguien que quiere lo mejor de lo mejor, la RTX 5090 es una inversión que vale la pena. Pero si tu presupuesto es limitado o no necesitas tanta potencia, hay opciones más asequibles que ofrecen un gran rendimiento.
En resumen, la RTX 5090 es como un Ferrari: impresionante, poderosa y deseable, pero no necesariamente práctica para el día a día.